Este chip Bluetooth obtiene energía de radiofrecuenciasBlog Solucionix |
|
||||||||||||
Este chip Bluetooth obtiene energía de radiofrecuencias Para lograr una mayor eficiencia en la conectividad inalámbrica a dispositivos que podrían funcionar por Bluetooth o WiFi, una compañía israelí acaba de crear el primer chip bluetooth libre de batería del mundo. Williot, la empresa responsable de este chip, ha mostrado oficialmente su tecnología en la National Retail Federation (NRF) en Nueva York.
El chip de Williot está adherido a una antena simple impresa en plástico o papel y se transforma en una etiqueta que puede, entre otras cosas, reconocer la proximidad a la que se encuentra un objeto, su peso y temperatura. Estas etiquetas usan una tecnología en la que ellos mismos han hecho aportes significativos como es la computación de nanowatts. Esto ayuda a que el chip pueda comunicarse con cualquier dispositivo habilitado por Bluetooh Low Energy, como smartphones, puntos de acceso a WiFi y otros dispositivos conectados a Internet de las Cosas. Al eliminar la mayoría de los componentes asociados con el Bluetooth tradicional, estas etiquetas reducen los costos de venta y mantenimiento.
Según el comunicado de Williot, el sensor Bluetooth que han desarrollado tiene un procesador ARM que es alimentado únicamente por la energía de las frecuencias de radio ambientales. El sensor se alimenta de las señales desperdiciadas de la gran cantidad de productos WiFi, Bluetooh y celulares que nos rodean.
Entre sus aplicaciones más directas, el chip libre de batería puede usarse en smartphones y un sinfín de productos que se van sumando más a Internet de las Cosas. Sin embargo, existe una serie de aplicaciones más que podría tener este diminuto chip. En el sector industrial, se podría hacer seguimiento en tiempo real a bienes desde el almacén hasta la tienda final. En casa, por ejemplo, los consumidores podrían comunicarse con sus productos para obtener recordatorios de cuando usarlos, rastrear sus objetos perdidos e incluso garantizar que la ropa blanca nunca se vuelva rosada. Internet de las Cosas planea que todos los dispositivos estén conectados entre sí y lo está logrando paso a paso. Hace unas semanas, el máximo organismo mundial de las telecomunicaciones acordó promover la inversión en este sector tecnológico que está uniendo dos mundos: el real y el virtual.
|
|||||||||||||