Análisis de la Microsoft Surface GoBlog Solucionix |
|
Análisis de la Microsoft Surface Go Microsoft quería traer una experiencia aún más de tablet a la familia Surface el tamaño fuera más reducido. Por fuera parece que nos encontremos ante una Surface Pro más pequeña y conforme usas la Surface Go te das cuenta de que perfectamente podría llamarse “Surface Pro Mini”. Mencionaremos algunos de los detalles que le dan a las Pro un plus de calidad. Las bisagras que despliegan el soporte trasero son tan resistentes y seguras como las de los modelos más caros, al igual que se abren en ángulos tan amplios como en estos. Podremos seguir dejando el Surface Pen, el bolígrafo compatible con estos dispositivos, imantado de manera muy segura en el lateral. Delante se conserva el marco negro junto a una pantalla con una alta calidad para sus 10” y un cristal muy fino para que escribir en ella sea como escribir en papel. Colocando la Surface Go en horizontal tenemos en la parte inferior los conectores para la funda-teclado mientras que en la parte superior están los botones de encendido y volumen. A un lateral está la zona imantada para el boli y al otro los conectores donde (en vez de Jack, Mini Display Port y USB Type-A) solo tenemos Jack y un USB-C. La carga se puede realizar a través de este USB-C pero no sirve cualquier batería o cargador rápido de móvil. Es el puerto imantado Surface Connect el que está hecho para cargar esta Surface (como otras). Este puerto también puede usarse para otros accesorios como el Surface Dock, que aporta muchos más puertos como cuatro USB Type-A, dos Mini Display Port, un puerto Ethernet y un puerto Jack. Delante, en el marco superior de la pantalla, tenemos el sistema de cámaras: una cámara frontal, un LED que indica que está encendida y un sistema de reconocimiento facial por infrarrojos que se integra con Windows Hello. Detrás, además del soporte, bajo el cual está la ranura para microSD y del logo de Microsoft, hay una cámara de 8 Mpx y grabación Full HD que da un buen resultado, nítido y sin excesivo ruido, en interiores. Perfecto para digitalizar documentos o simplemente hacerle una foto a algo para apuntar con el lapiz. La cámara frontal (de 5 Mpx con grabación FullHD) iguala a la de móviles de gama media. Los laterales y su unión con la parte trasera son mucho más redondeados que nunca. Su peso es de 512 gramos por lo que además de tener un diseño más ergonómico. Además, su soporte trasero te permite dejarla en casi cualquier lugar para jugar, leer, ver vídeos… También es un extra que puedas apoyarla, aunque no vayas a usarla, evitando apoyar toda la parte delantera o trasera y así evitando mancharla o rayarla. Aunque es ligera, sigue siendo más pesada que otras tablets. El tamaño también ayuda a la versatilidad de la Surface Go: 245 mm x 175 mm x 8.30 mm. Al ser más estrecha es posible escribir cómodamente en vertical, gracias al teclado dividido de Windows 10. La Surface Go es ante todo un dispositivo muy versátil. También cuenta con un sensor de luz ambiente para regular el brillo de la pantalla. La funda-teclado, que se vende por separado en dos materiales, aterciopelada por un lado y con teclado y trackpad en el otro. El teclado requiere de un periodo de adaptación, pues en vez de reducir el tamaño y la distancia de todas las teclas lo que ha hecho Apple es recortar aquellas laterales que no cabían al completo como el Enter, Shift, Control o Block Mayus. Puede ser tu cuaderno y libro personal para la universidad gracias a OneNote y tienes la suite de Microsoft Office al completo a tu disposición. Si lo tuyo es dibujar también tienes buenas aplicaciones como Concepts. La Surface Go viene con el Modo S de Windows 10 activado que solo te permite usar aplicaciones de la tienda. Microsoft ya sabe que en un dispositivo como este no vas a poderle sacar partido a los programas de escritorio. El tamaño, la forma, el peso y hasta el precio hacen de esta Surface Go un dispositivo muy recomendable para estudiantes. La Surface Go es la Tablet de Microsoft, con la calidad de Microsoft, pero limitada al uso táctil de Windows 10 y sin potencia para sacar el verdadero partido de un convertible con Windows 10. Si quieres un dispositivo muy llevadero que te saque de un aprieto en un caso dado al editar alguna fotografía (por ejemplo), la Surface Go puede servir. Pero no es recomendable si le vas a dar mucho uso profesional. En este aspecto las Surface Pro tienen todas las bondades de esta Go pero con más potencia (y tamaño).
|
|