Elimina los datos personales que Google guarda de ti, así se hace paso a pasoBlog Solucionix |
|
Elimina los datos personales que Google guarda de ti, así se hace paso a paso En un mundo cada vez más digitalizado, la gestión de los datos personales se ha convertido en una preocupación fundamental para la privacidad de todos los usuarios. En este artículo te diremos cómo borrar datos de navegación, historiales, cookies y otros datos en Google, pero destacamos la importante realidad de que no todos los datos que has compartido en la red quedan eliminados mediante este proceso. Desde aplicaciones como Google Maps hasta redes sociales y servicios de correo electrónico, una amplia gama de plataformas almacenan información más allá de nuestro historial de navegación. Por lo tanto, la clave para mantener un control completo sobre los datos personales radica en la comprensión de qué datos compartimos y en la capacidad de gestionarlos en cada aplicación y sitio web específico. Borra tu historial de búsqueda, cookies y otros datos guardados en Google Tanto en tu computadora como en dispositivos Android, tienes el control total sobre tu historial y otros datos de navegación en Chrome. Según el sitio oficial de Google, puedes optar por borrar todos los datos de navegación o solo algunos específicos dentro de un periodo determinado elegido por ti, se muestran opciones desde el eliminar los datos del día o hasta los de siempre. ¿Qué datos se borran? Google presenta la opción de borrar datos básicos o bajo una configuración más avanzada, aquí te mostramos cómo están divididos y qué datos pertenecen a cada uno, con ello sabrás qué estás borrando. Datos Básicos: -Historial de navegación. Esto incluye la eliminación de las direcciones web visitadas, accesos directos en la página nueva pestaña y predicciones en la barra de direcciones. – Cookies y otros datos de sitios. Las cookies y varios datos de sitios, como almacenamiento HTML5, configuración de controladores y licencias de medios, pueden ser eliminados. -Imágenes y archivos en caché. Chrome almacena fragmentos de páginas para cargarlas más rápido; estos textos e imágenes se eliminarán. Configuración avanzada: – Historial de descargas. La lista de archivos descargados será borrada, sin afectar los archivos en sí. – Contraseñas. Se eliminarán las contraseñas guardadas. – Datos de autocompletar formularios. Las entradas del autocompletar, excepto las tarjetas de Google Pay, podrán ser eliminadas. – Configuración de contenido. La configuración y permisos otorgados a los sitios web se borrarán. – Datos de aplicaciones alojadas. Los datos de las aplicaciones de la Chrome Web Store se eliminarán. ¿Cómo borrar tus datos de navegación desde una computadora?
Cabe aclarar que no es necesario ingresar a una cuenta de Google, pues la información borrada es la que se guarda en la computadora, no en tu cuenta directamente, por ello si quieres borrar datos directos de tu cuenta, deberían borrar tu actividad desde tu cuenta. Datos que no se borran con este método. – El historial de búsquedas y otras actividades de Google que se almacenan en tu Cuenta de Google. – Las extensiones pueden almacenar datos en tu computadora o Cuenta de Google. Borrar toda tu actividad desde tu cuenta. En un teléfono o tablet Android, ve a myactivity.google.com. Encima de tu actividad, toca Eliminar. Toca Desde siempre. Toca Siguiente Eliminar. Como puedes ver, a gestión de datos de navegación, historiales y cookies en Google es una parte esencial para salvaguardar la privacidad en línea, es responsabilidad de cada usuario, por ello es crucial comprender que no todos los datos se borran mediante los procesos que te mostramos pues varias aplicaciones y servicios, como Google Maps y redes sociales, retienen información más allá del historial de navegación, lo que resalta la importancia de estar al tanto de los datos que proporcionamos y cómo eliminarlos desde cada aplicación o sitio web específico.
|
|