Loading...

Blog


Estos son los requisitos para instalar Windows 11

Blog Solucionix

MEMORIA QUARONI 16GB USB METALICA USB 2.0 COMPATIBLE CON ANDROID/WINDOWS/MAC

MEMORIA QUARONI 16GB USB METALICA USB 2.0 COMPATIBLE CON ANDROID/WINDOWS/MAC
Marca: QUARONI
Codigo de fabricante: QUM-01
Existencia: -30 (18152)
 $ 58.83 Pesos neto
Promoción vence: Por Cantidad
 

MEMORIA ADATA MICRO SDHC 16GB UHS-I CLASE 10 C/ADAPTADOR (AUSDH16GUICL10-RA1)

MEMORIA ADATA MICRO SDHC 16GB UHS-I CLASE 10 C/ADAPTADOR (AUSDH16GUICL10-RA1)
Marca: ADATA
Codigo de fabricante: AUSDH16GUICL10-RA1
Existencia: 153 (0)
 $ 62.82 Pesos neto
Promoción vence: Por Cantidad
 

MEMORIA GHIA 16GB USB PLASTICA USB 2.0 COMPATIBLE CON ANDROID/WINDOWS/MAC

MEMORIA GHIA 16GB USB PLASTICA USB 2.0 COMPATIBLE CON ANDROID/WINDOWS/MAC
Marca: GHIA
Codigo de fabricante: GAC-177
Existencia: 0 (4068)
 $ 63.87 Pesos neto
Promoción vence: Por Cantidad
 
 

Estos son los requisitos para instalar Windows 11



La gran filtración del nuevo sistema operativo de Microsoft trae numerosas sorpresas, tanto buenas como menos buenas en cuanto a características, y también en cuanto a requisitos de instalación.

Los usuarios que se han aventurado a instalar la versión preliminar de Windows 11 filtrada han podido tener éxito en la instalación del sistema o no tanto... Cuando esto sucede, el sistema indica en inglés que en el PC en cuestión no puede funcionar Windows 11, como nos muestran en Microsofters, y señala por qué razones. ¿Y cuáles son esas razones? Los requisitos mínimos que exige la build:

• El disco del sistema debe ser de 64 GB o más.

• El PC debe soportar TPM 2.0.

• El PC debe soportar Secure Boot.

• Debe haber al menos 4 GB de RAM.

En cuanto a tamaño de disco duro y de memoria, la mayoría de usuarios de Windows 10 probablemente no deberían tener problemas a la hora de instalar el nuevo sistema operativo si finalmente llega con estas exigencias mínimas. Pero sí con TPM 2.0 y, en menor medida, con Secure Boot.

Desde el 28 de julio de 2016, Microsoft hizo obligatoria la implementación de TPM 2.0 para certificar equipos con Windows 10. Sí o sí era y sigue siendo un requisito mínimo. Bajo las siglas que significan Trusted Platform Module (módulo de plataforma de confianza) se esconde un chip con un criptoprocesador seguro para almacenar claves de cifrado con el objetivo de proteger información.

Que un PC sea anterior a esa fecha puede ser indicativo de que no cuenta con este elemento, aunque este detalle podremos confirmarlo mediante la herramienta Ejecutar a la que podemos acceder con el atajo Windows + R. Escribimos el tpm.msc, cruzamos los dedos y, si se encuentra un módulo, tendremos que ver en la parte inferior derecha si es la versión 2.0. Si así es, nuestro PC cumple el requisito.


Respecto a Secure Boot, simplemente destacar que se trata de un modo de arranque seguro para el firmware UEFI de la placa base para impedir la ejecución de cualquier software no firmado o certificado en el arranque del sistema. Lo trae el SO de Microsoft desde Windows 8.

Ambas tecnologías tienen que ver con la seguridad de los equipos y parece que Microsoft quiere asegurarla todavía más en esta nueva versión de Windows, como quería hacerlo con el condenado Windows 10X, que exigía también TPM 2.0 y Secure Boot.

Por otro lado, respecto a la memoria RAM, debemos recordar que Windows 10 puede empezar a funcionar en equipos con a partir de 1 GB de RAM y 16 GB de disco duro en 32 bits o 2 GB y 32 GB en 64 bits.