Apple planea AirPods con medición de pulso y oxígeno en sangre

Apple no solo quiere que sus AirPods tengan una excelente calidad de sonido y buena conectividad con sus dispositivos, sino que ahora quiere enfocarlo también al área de salud como sucede con el Apple Watch. ¿Cómo quieren hacerlo? Pues a través de nuevos y sofisticados sensores.
DigiTimes, medio cercano a las cadenas de suministro de Apple, ha emitido un informe en las últimas horas en el que afirma que la compañía californiana espera incorporar nuevos sensores de luz ambiental ALS en sus populares auriculares. Esto será para el año 2021 o 2022.
No se aporta demasiada información adicional acerca de que funcionalidades específicas aportarían estos, pero lo cierto es que podrían estar estrechamente relacionados con la medición de pulsaciones e incluso la determinación de los niveles de oxígeno en sangre del oído.

Los actuales AirPods disponen de sensores ópticos capaces de detectar si se llevan puestos o no, pausando la reproducción en esos casos. Esta es una funcionalidad útil, pero nada novedosa en estos tiempos. Sin embargo los nuevos sensores no solo permitirían esto, sino que también serían capaces de interpretar datos de salud como los mencionados anteriormente. No en vano, en hospitales se utilizan sensores similares para llevar a cabo estos diagnósticos.
Hace ya año y medio que el mismo medio afirmó que Apple estaba desarrollando planes que ajustasen sus AirPods al terreno de la salud. Estas nuevas funcionalidades podrían parecer sustitutivas de las del Apple Watch, pero lo cierto es que podrían servir para conectarse entre ellos y poder ejecutar un diagnóstico más veraz del que se obtendría con uno solo.

Parece muy futurista e incluso para muchos serían novedades poco provechosas, pero no deja de ser interesante poder contar con algo así en accesorios tan comunes como los auriculares. Ya hemos podido comprobar con el reloj como centenares de personas han podido descubrir afecciones cardíacas que posteriormente han sido confirmadas por especialistas médicos, por lo que al final es un terreno sumamente importante incluso para aquellos que en principio no crean necesitar estas funcionalidades.
Estaría por ver también la compatibilidad de estos sensores con equipos Android, pero todo apunta a que será una función exclusiva para iOS. Todos los datos podrían estar volcados en los datos médicos del iPhone, al igual que sucede con los datos que ahora se obtienen del Apple Watch.
DigiTimes tiene un gran historial de aciertos a sus espaldas gracias a sus buenas fuentes, pero esto no quiere decir que debamos darle veracidad absoluta a todo lo que se comente. Es cierto que ya han sido más analistas los que han pronosticado este tipo de novedades para los AirPods, pero cuando estamos hablando de productos de dentro de 1 o 2 años, lo más sensato es ser precavido y no darlo por hecho. En cualquier caso seguiremos atentos a informaciones que arrojen algo más de luz al respecto.